15068
Origen: España
Familia: Artesanas
Estilo: India pale ale
Sub estilo: Doble Ipa
Color: Rubia
Graduación: 8.2º
Ingredientes: agua, malta de cebada, malta de trigo, lúpulo, levadura.
Alérgenos: contiene gluten.
157 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
| Categoría | Artesanas |
| Color | Rubia |
| Origen | España |
| Tipo | Doble IPA/Imperial IPA |
| Tono | Rubia |
| Graduación | Alta(7-9º) |
| Formato | 440ml |
La cerveza Althaia Posidonia se posiciona como todo un referente en su estilo dentro del panorama de la cerveza artesanal española. Con su categoría de doble IPA (double IPA) y una graduación de 8,2 % vol., esta elaboración refleja la ambición de la cervecera por fusionar tradición, calidad y carácter lupulado. Procedente de la provincia de Alicante, esta birra apuesta por ingredientes bien escogidos y una filosofía que bebe del entorno mediterráneo para ofrecer una experiencia sensorial tan evocadora como técnica.
Origen y filosofía
La fábrica de Althaia está ubicada en Altea (Alicante).
El nombre “Althaia” se inspira en el término antiguo de Altea, que en griego significa “yo curo” o “me sano”, y simboliza dos pilares del proyecto: por un lado, la elaboración de cervezas éticas, con ingredientes naturales y procesos respetuosos; y por otro, la evocación del estilo de vida mediterráneo: cervezas de mar, de costa, de playa y de sol.
En su filosofía de producción, Althaia combina innovación y sostenibilidad: sus instalaciones de reciente inauguración incorporan placas solares y tecnología avanzada para la elaboración artesanal.
Por lo tanto, Posidonia no sólo es una bebida fermentada de alta calidad, sino también la materialización de una propuesta que valora el entorno, la materia prima y el momento de disfrute.
Estilo y características
La Althaia Posidonia se encuadra claramente en el estilo Double IPA (también llamada imperial IPA), una categoría para cervezas de alta graduación alcohólica y marcado perfil lupulado. En este caso, su amargor se sitúa en 61 IBU.
Lo que la hace especial dentro de su categoría es el equilibrio logrado entre potencia y bebibilidad: pese a sus 8,2 % vol., no resulta abrumadora, sino que ofrece un perfil frutal tropical que suaviza el impacto del lúpulo. Los lúpulos utilizados -Sabro, Sorachi Ace y Ekuanot- aportan carácter distintivo y moderno, alejándose del amargor puro para adentrarse en el territorio de las sensaciones aromáticas.
En definitiva, esta craft beer (cerveza artesanal) destaca por su personalidad marcada y por aportar un giro refrescante al estilo tradicional de las IPA.
Proceso de elaboración
Ingredientes clave
Agua: base esencial de cualquier cerveza, y en este caso proveniente de la zona de Altea.
Maltas: malta de cebada, malta de trigo y malta de avena. Estos últimos aportan cuerpo, sedosidad y cierto efecto “neblina” en la cerveza.
Lúpulos: como se ha comentado, Sabro, Sorachi Ace y Ekuanot, con un dry-hopping (adición tras fermentación) que intensifica los aromas frutales, tropicales y resinosos.
Levadura: alta fermentación (“ale”), tal como corresponde a una IPA.
Adjuntos: aunque no todos los detalles del proceso están publicados, se indica una combinación de ingredientes que favorece textura y aroma.
Método de producción
La fermentación se hace bajo condiciones típicas de cervezas tipo ale, seguida de maduración para estabilizar sabores y aromas. A pesar de no señalar expresamente “fermentación en botella” o “maduración en barrica”, la presentación y estabilidad sugieren buena elaboración. El filtrado y embotellado o enlatado se realizan en las instalaciones modernas de Althaia, que incluyen enlatadora y embotelladora de última generación.
Así, la combinación de ingredientes, técnicas y tecnología permiten que la Posidonia alcance su perfil sensorial deseado: potente, afrutada, bien equilibrada.
Color y apariencia
En cuanto al color y la presencia visual, esta cerveza se describe como de color amarillo pálido, “rubia”, con “mucho cuerpo”.
La tonalidad responde a la malta clara utilizada y a la ausencia de tostados pesados. La espuma, según diversas reseñas, es blanca, de media persistencia, y aporta una presentación limpia y atractiva.
El resultado es una bebida que brilla en copa, invita a la mirada antes del primer sorbo, y ya anticipa su carácter vibrante y vivo.
Graduación alcohólica y equilibrio
Con un 8,2 % de alcohol en volumen, la Althaia Posidonia se ubica en el extremo superior de las IPA artesanales. Este nivel de ABV aporta calidez en boca, cuerpo presente y una sensación más marcada que una cerveza ligera.
Sin embargo, la clave está en su equilibrio: pese a la graduación, no resulta excesivamente alcohólica ni “embriagadora” de forma abrupta. El amargor definido por los 61 IBU mantiene la estructura, mientras que el perfil frutal y el cuerpo medio-alto ofrecen un trago fluido.
Por tanto, para el aficionado a la cerveza artesanal, este equilibrio entre potencia alcohólica, amargor y carácter aromático es muy atractivo.
Notas de cata y sensaciones
Vista
Se presenta en copa o vaso como un líquido de amarillo pálido a pajizo, con buen cuerpo visible. La espuma blanca se mantiene por un tiempo medio, dejando un encaje visual limpio.
Olfato
Fragantes aromas tropicales dominan la experiencia: coco, piña, mango aparecen con intensidad, gracias al trabajo de los lúpulos americanos. También pueden percibirse matices herbales o de matorral mediterráneo, como resina o hierba fresca.
Gusto
El primer impacto es dulce-maltaoso, luego el lúpulo se expresa con fuerza pero sin desequilibrar: aparece el amargor característico de una IPA fuerte, pero se acompaña de la intensidad de la fruta tropical, lo que aporta frescura y complejidad. El final es persistente, con ecos de coco, piña y la leve textura de avena.
Textura y cuerpo
El cuerpo es medio-alto, denso sin llegar a ser pesado. La carbonatación se presenta de forma equilibrada, manteniendo la vivacidad sin “bombardear” la sensación en boca. La malta de trigo y avena contribuye a una textura algo sedosa.
Datos técnicos
IBU: 61
Estilo: Double IPA
Graduación alcohólica: 8,2 % vol.
Maridaje recomendado
Gracias a su perfil, esta cerveza artesanal se presta a múltiples momentos de consumo:
Aperitivo ligero: Por su frescura y carácter afrutado, funciona muy bien sola o con tapas ligeras (aceitunas, frutos secos, quesos suaves).
Platos de contraste y más elaborados: Su cuerpo y persistencia permiten acompañar guisos de cuchara especiados, carnes a la parrilla, platos con salsas fuertes o incluso hamburguesas gourmet. La clave está en equilibrar la intensidad del plato con la potencia de la cerveza.
Mariscos y pescados más ricos: Aunque no es un maridaje típico de cerveza rubia ligera, el carácter mediterráneo de la marca invita a probarla con pescados al horno o a la parrilla, mariscos con salsas cítricas o especiadas, o platos de cocina del mar con personalidad.
En todos los casos, la temperatura ideal de degustación se sitúa entre 6 ºC y 8 ºC, para conservar los matices aromáticos sin enfriar demasiado la estructura alcohólica.
Curiosidades y reconocimiento
El nombre “Posidonia” hace referencia a la planta marina posidonia oceánica, presente en la bahía de Altea, que desempeña un papel clave en la captura de CO₂ y en la conservación de la biodiversidad mediterránea. Con esta cerveza, la cervecera quiere rendir homenaje a ese tesoro submarino.
La cervecera Althaia ha sido reconocida como la más premiada de la Comunidad Valenciana, lo que refuerza su apuesta por la calidad y la innovación.
La fábrica fue inaugurada recientemente con una capacidad aumentada y una fuerte apuesta por la sostenibilidad: sistema isobárico, placas solares, estructura moderna.
En resumen, la cerveza Althaia Posidonia es una doble IPA artesanal que ofrece un equilibrio magistral entre el carácter intenso del lúpulo y la frescura frutal tropical, todo ello respaldado por una filosofía de elaboración que honra el entorno mediterráneo. Ideal para quienes buscan una experiencia cervecera técnica pero accesible, compuesta, seductora y con personalidad.
Advertencia: La información sobre composición de los productos (ingredientes) que aparece en esta web puede ser modificada por los fabricantes, por lo que www.cervezasonline.com no se hace responsable de las diferencias que puedan producirse respecto de la información que figure físicamente declarada en el propio producto. Por tanto, recomendamos a nuestros clientes que siempre lean detenidamente las etiquetas, advertencias e instrucciones del embalaje del producto antes de utilizarlo o consumirlo, ya que se podrá encontrar información más detallada y actualizada sobre el mismo.