6646
Duvel:
Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Strong belgian ale
Sub estilo: Belgium strong golden ale
Color: Rubia
Graduación: 8,5º
Duvel Triple Hop Citra:
Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Belgian and french ale
Sub estilo: Belgian pale ale
Color: Rubia
Graduación: 9,5º
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Duvel es una cerveza Belga elaborada por la fábrica Duvel Moortgat. Cerveza rubia belga especial refermentada en botella. Agradablemente lupulada, rica en aromas y un toque final ligeramente amargo. Lúpulus:Saaz-Saaz (República Checa) y Styrian Golding (Eslovenia). Duvel todavía se considera un punto de referencia entre las cervezas rubias especiales.Son los tipos de lúpulo más nobles utilizados en la elaboración que dan a Duvel este bouquet especiado que sube a la nariz acompañado de su nota cítrica tirando ligeramente de pomelo. Esto también se refleja en su sabor perfectamente equilibrado con un ligero toque especiado. Gracias a su alto contenido en CO2, la cerveza revela una divina redondez en boca. Un Duvel se puede disfrutar tanto para calmar la sed o como aperitivo.Tiene un sutil amargor, un sabor refinado y un distintivo carácter lupulado. El proceso de elaboración único, que dura 90 días, garantiza su carácter puro, una delicada efervescencia y un agradable sabor dulce a alcohol.
Aparte del agua pura de manantial, principal ingrediente de la cerveza, la cebada es la materia prima más importante. La cebada tiene que germinar cinco días en la maltería, tras los cuales se obtiene la malta. El color de la malta y, por consiguiente, el de la cerveza, lo determina la temperatura. Duvel obtiene su amargor típico característico al añadir diferentes variedades de lúpulos aromáticos eslovenos y checos. Solamente utilizamos lúpulos exclusivos reconocidos por su calidad constante y notable.
Duvel se fermenta una primera vez en depósitos a una temperatura de entre 20 y 26 °C. Para realizar este proceso, el cervecero utiliza su propio fermento. La cepa de levadura original, que el propio Albert Moortgat seleccionó hacia el año 1920, es originaria de Escocia. Tras madurar en los depósitos de almacenamiento en los que la cerveza enfría hasta los -2 °C, la bebida está lista para embotellar. Una vez en la botella, se le añaden azúcares y levadura extra para que vuelva a fermentar. Esta nueva fermentación se produce en bodegas con temperaturas cálidas (24 °C) y dura dos semanas. A continuación, la cerveza se traslada a bodegas frías, donde continúa su maduración y acondicionamiento durante seis semanas más. Este periodo de maduración tan largo es exclusivo de nuestra cerveza y contribuye a que Duvel tenga un sabor refinado y puro.
Gracias a su inusualmente alto contenido en alcohol (8,5 %), su abundante espuma, su fina efervescencia y su textura sedosa en boca, Duvel destaca sin duda alguna entre las demás cervezas belgas.
La cepa de levadura sigue siendo la original de Escocia que el propio Albert Moorgat seleccionó en 1920. Para la nariz también desprende olores afrutados que recuerdan a pomelo. En la primera fermentación la mezcla oscila entre 20 y 26 grados. En la segunda, que ya se realiza en botella, se establece en 24 grados durante dos semanas. Y las siguientes seis, proceso de maduración en bodegas. El resultado es un líquido amarillo cálido, muy soleado. A pesar de su alta graduación, resulta fácil de beber y suave. Muy expresiva.
Si la cerveza es única, el vaso también debe serlo. Eso es lo que pensaron la tercera generación de Moortgat al frente de la cervecera. A finales de 1960, surgió la primera copa de cerveza en forma de tulipán. Una innovadora forma de vidrio similar a la del vino pensada para una botella de 33 centilitros y que marcaría posteriormente el camino para el consumo de este tipo de cervezas belga. Nunca antes se había visto un vaso tan grande y que permitiese apreciar el aroma de la birra gracias a su forma redondeada y más estrecho arriba para retener la gasificación con el objetivo de preservar la espuma en la cúspide.
Duvel Tripel Hop Citra es una cerveza belga elaborada por Duvel Moortgat Brewery. Es una variación del buque insignia de la cervecería Duvel Belgian Golden Ale, con la adición de lúpulo Citra y lupulización en seco con lúpulo Citra y Mosaic. La cerveza se caracteriza por su color dorado y su fuerte sabor a lúpulo con notas de cítricos y frutas tropicales. Tiene un alto contenido de alcohol, típicamente alrededor del 9,5% ABV. Duvel Tripel Hop Citra está disponible en botellas y latas, y se puede encontrar en bares selectos, cervecerías y tiendas minoristas que venden cerveza artesanal.
Desde 2007, los maestros cerveceros de Duvel no han dejado de innovar con una tercera variedad de lúpulo para darle a la Duvel un toque adicional sorprendente y algo amargo. Cada primavera, esto resulta en el lanzamiento de una Tripel Hop única que complementa el resto de la gamma Duvel.
Seis Tripel Hops más tarde, en 2016, Duvel se propuso dar con la Duvel Tripel Hop definitiva. Más de 5,000 fanáticos probaron y votaron y Citra termina siendo la clara vencedora. La Duvel Tripel Hop con citra no solo ganó una medalla en el Brussels Beer Challenge: también fue galardonada en el Zythos Beer Festival de Lovaina.
Hemos observado que, tras nuestras primeras elaboraciones en 2007 y 2010, la tendencia hacia cervezas más lupuladas va a continuar en boga. La Duvel Tripel Hop agradará a los amantes de las cervezas especiales, sin que por ello deban renunciar a las características intrínsecas de Duvel.
Nos sigue fascinando que solo con los meros ingredientes básicos se puedan elaborar cervezas especiales con una complejidad tan amplia y variada. Cada variedad de lúpulo contiene sus propias características intrínsecas, cruciales para el sabor y el aroma finales de la cerveza. Así como la uva determina el carácter único de un vino, lo mismo sucede con las variedades de lúpulo y la cerveza.
Por ello, nuestro objetivo es que el carácter del lúpulo Citra pueda percibirse de forma tan clara como sutil. Esto lo conseguimos volviendo a añadir lúpulo después de la fermentación principal, proceso al que llamamos “dry-hopping”. Así potenciamos la penetrante presencia de un pronunciado carácter afrutado en la cerveza final.
La tercera variedad de lúpulo "Citra" es apreciada por sus propiedades aromáticas y frutales. Este lúpulo enriquece el sabor típico de Duvel con notas frescas de pomelo y frutas tropicales.
LÚPULOS Saaz-Saaz, Styrian Golding & Citra
SABOR Pomelo y frutas tropicales
EBU 40
ABV 9.5%
Al crear la Tripel Hop, nuestros maestros cerveceros no se limitan a agregar una tercera variedad de lúpulo. También aplican una proceso especial de dry-hopping. En este caso, además de agregar los lúpulos habituales durante el proceso de cocción, se añaden flores de lúpulo durante una fase posterior del proceso (durante la maduración), intensificando y refinando así los aromas de lúpulo de la cerveza resultante. El aromático tercer lúpulo se cultiva en el Valle de Yakima en el estado de Washington (Estados Unidos) y deleita el paladar con toques frescos de toronja y fruta tropical.
Duvel clásica es una cerveza natural con un sutil amargor, un sabor refinado y un distintivo carácter lupulado. El proceso de elaboración único, que dura 90 días, garantiza su carácter puro, una delicada efervescencia y un agradable sabor dulce a alcohol.
Aparte del agua pura de manantial, principal ingrediente de la cerveza, la cebada es la materia prima más importante. La cebada tiene que germinar cinco días en la maltería, tras los cuales se obtiene la malta. El color de la malta y, por consiguiente, el de la cerveza, lo determina la temperatura. Duvel obtiene su amargor típico característico al añadir diferentes variedades de lúpulos aromáticos eslovenos y checos. Solamente utilizamos lúpulos exclusivos reconocidos por su calidad constante y notable.
Duvel se fermenta una primera vez en depósitos a una temperatura de entre 20 y 26 °C. Para realizar este proceso, el cervecero utiliza su propio fermento. La cepa de levadura original, que el propio Albert Moortgat seleccionó hacia el año 1920, es originaria de Escocia. Tras madurar en los depósitos de almacenamiento en los que la cerveza enfría hasta los -2 °C, la bebida está lista para embotellar. Una vez en la botella, se le añaden azúcares y levadura extra para que vuelva a fermentar. Esta nueva fermentación se produce en bodegas con temperaturas cálidas (24 °C) y dura dos semanas. A continuación, la cerveza se traslada a bodegas frías, donde continúa su maduración y acondicionamiento durante seis semanas más. Este periodo de maduración tan largo es exclusivo de nuestra cerveza y contribuye a que Duvel tenga un sabor refinado y puro.
Gracias a su inusualmente alto contenido en alcohol (8,5 %), su abundante espuma, su fina efervescencia y su textura sedosa en boca, Duvel destaca sin duda alguna entre las demás cervezas belgas.
La cepa de levadura sigue siendo la original de Escocia que el propio Albert Moorgat seleccionó en 1920. Para la nariz también desprende olores afrutados que recuerdan a pomelo. En la primera fermentación la mezcla oscila entre 20 y 26 grados. En la segunda, que ya se realiza en botella, se establece en 24 grados durante dos semanas. Y las siguientes seis, proceso de maduración en bodegas. El resultado es un líquido amarillo cálido, muy soleado. A pesar de su alta graduación, resulta fácil de beber y suave. Muy expresiva.
Si la cerveza es única, el vaso también debe serlo. Eso es lo que pensaron la tercera generación de Moortgat al frente de la cervecera. A finales de 1960, surgió la primera copa de cerveza en forma de tulipán. Una innovadora forma de vidrio similar a la del vino pensada para una botella de 33 centilitros y que marcaría posteriormente el camino para el consumo de este tipo de cervezas belga. Nunca antes se había visto un vaso tan grande y que permitiese apreciar el aroma de la birra gracias a su forma redondeada y más estrecho arriba para retener la gasificación con el objetivo de preservar la espuma en la cúspide.
La historia de la cervecera Brouwerij Duvel Moortgat se sembró en la granja de Jan-Léonard Moortgat y su mujer. Era el año 1871 y pasó a convertirse en una de las 3.000 cerveceras que funcionaban en Bélgica. Ubicada entre Bruselas y Amberes, allí Jan-Léonard experimentaba con la alta fermentación y pronto se ganó el respeto en la localidad de Puurs. A pesar de fraguar la famosa Duvel, a finales de 1970 la cervera pasó un mal trago. La delicada situación financiera les obligó a cambiar el modelo empresarial y, entre otras cosas, distribuir cervezas Tuborg, una cerveza danesa que formaba parte de Carlsberg. Todo pasó. Gracias a la Duvel, sin duda su buque insignia, a finales del siglo XX, la cervecera belga salió a bolsa y vuelve a tener el control total de la empresa. Hasta el punto de adquirir en 2006 la fábrica de la famosa D’Achouffe. Un final exitoso.
Al final de la Primera Guerra Mundial. Victoria de los aliados en la Gran Guerra. Y nada mejor para celebrarlo que con una nueva receta de refrescante cerveza. De la fábrica de Brouwerij Duvel Moortgat se descorcha por primera vez la ‘Victory Ale’ tras duro trabajo y largos meses de perfeccionamiento de su fórmula inicial. Su sabor impresiona en una degustación para los nobles del pueblo. Y de allí salió rebautizada. Con un comentario esporádico, como tantos otros. “¡Es un verdadero demonio!”, exclamó el zapatero Van De Wouwer al experimentar los poderosos aromas de esta singular birra. No obstante, en 1923, debido posiblemente a su alto contenido alcohólico y a comentarios como Nen echten Duvel, que viene a significar algo así como un verdadero diablo. Finalmente, esta belga acabó adquiriendo el nombre por el que se le conoce ahora: Duvel.
Duvel todavía se considera un punto de referencia entre las cervezas rubias especiales. La cervecera Duvel Moortgat junta cebadas malteadas en su propia malteadora.Son los tipos de lúpulo más nobles utilizados en la elaboración que dan a Duvel este bouquet especiado que sube a la nariz acompañado de su nota cítrica tirando ligeramente de pomelo. Esto también se refleja en su sabor perfectamente equilibrado con un ligero toque especiado. Gracias a su alto contenido en CO2, la cerveza revela una divina redondez en boca. Una Duvel se puede disfrutar tanto para calmar la sed o como aperitivo.Cerveza belga especial refermentada en botella. Agradablemente lupulada, rica en aromas y un toque final ligeramente amargo. Lúpulos Saaz-Saaz (República Checa) y Styrian Golding (Eslovenia).
Recomendaciones: Guarde siempre sus botellas Duvel en posición vertical en un lugar fresco para evitar que el depósito de levadura del fondo de la botella se mezcle con la cerveza.La mejor temperatura para consumir Duvel es +/- 5°C. También asegúrese de servir la cerveza en un vaso de Duvel limpio, seco y a temperatura ambiente. Una cerveza que ha pasado por un proceso de elaboración intensivo, merece ser servida con respeto. Así que tómate tu tiempo y vierte lentamente la cerveza en el vaso ligeramente inclinado. Evite cualquier contacto entre el cuello de la botella y el vaso, y poco a poco aleje la botella del vaso para obtener un cuello de espuma generoso. Deje aproximadamente 1 cm de cerveza en el fondo de la botella. Este depósito está formado por levaduras que aumentan el amargor y la turbidez de la cerveza. Para obtener un cuello de espuma, enderece lentamente el vaso. Idealmente, el cuello de espuma comienza a la altura del logotipo de Duvel. No deje que el cuello de espuma sobresalga del vaso.