12487
Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Belgian and french ale
Sub estilo: Belgian specialty ale
Color: Rubia
Graduación: 10º
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Categoría | Ale |
Color | Rubia |
Origen | Bélgica |
Tipo | Ale |
Tono | Amarillo turbio |
Graduación | Muy alta(9-12º) |
Gouden Carolus Imperial Blond es una cerveza rubia fuerte que se lanzó en 2008 con motivo de los "10 años Gouden Carolus Cuvée van de Keizer Imperial Dark". Sin embargo, contiene más tipos de malta y se agregan 3 tipos diferentes de hierbas durante el proceso de elaboración.
Su color dorado brillante, su alto grado alcohólico y su sabor pleno y equilibrado hacen de esta cerveza una auténtica fuente de vitalidad y potencia que complacerá hasta al más crítico conocedor.
Para un sabor ideal, vierta suavemente con un movimiento fluido, a una temperatura de 7 a 8 °C (45 a 46 °F). Orgullosamente vertido se saborea con respeto. Quienes gustan de una cerveza refrescante, pesada y algo especiada, eligen esta cerveza rubia.
Está elaborada para celebrar el nacimiento de Carlos V, cada Febrero y está diseñada para mejorar con los años (lleva añada) así que es una gran cerveza.
La Red en específico, se hizo para festejar el decimo aniversario de esta línea, y gusto tanto que se sigue elaborando.
Cuerpo espeso, sabor cítrico a naranja y lima, ligero a clavo. Retrogusto a azúcar morena. Nula amargura. No sientes para nada el sabor a alcohol pero si calienta a su paso.
El nombre de esta cerveza conmemora la moneda de oro de Carlos V. Cerveza que obtuvo el premio a la mejor “ale oscura” del mundo en el World Beer Awards de 2.012, y varios premios en certámenes de años anteriores.
Una antigua crónica dice que sus cervezas eran consumidas sobre todo durante la caza del zorro y disfrutaban de ellas tanto los habitantes de Malinas como el Emperador Carlos I.
Historia:
A principios del siglo XV, el beaterio de Mechelen tenía una fuerte presencia en la ciudad. El beaterio poseía un importante “hospital” que se encuentra en la actual cervecería. Algunos de los edificios datan de los siglos XV y XVI, como la antigua casa de acogida de San Bernardo de la abadía de Hemiksem.
En 1471, Charles the Bold decidió que "las beguinas y los oficiales" no deberían pagar impuestos especiales ni impuestos sobre la cerveza elaborada para el hospital.
En 1872, la familia Van Breedam compró la cervecería y construyó una cervecería moderna con una caldera de vapor. El amor por este oficio y la fascinación de la familia Van Breedam en el apogeo de Mechelen durante el reinado de los Duques de Borgoña, son los cimientos del retorno a las tradiciones y la elaboración de cervezas especiales.
En 1990, Charles Leclef, quinta generación de la familia Van Breedam, se hizo cargo de la cervecería y modernizó el equipo de preparación.
En 1990, Het Anker abrió un hotel de tres estrellas en la cervecería. Este es un concepto único en Bélgica. La brasserie renovada se inauguró a finales de 2010 y se reanudaron las visitas guiadas a la cervecería.
También en 2010, la granja familiar del siglo XVII en Blaasveld se convirtió en una destilería de whisky. La producción de Gouden Carolus Single Malt comenzó el mismo año. El whisky se lanzó tres años después, en 2013, ¡y ya ha ganado varios premios internacionales!
La cervecería ahora ha ganado una reputación internacional y exporta a más de 40 países. Las cervezas se han ganado elogios en todo el mundo. Prueba de ello, la cervecería ha recibido varios premios internacionales en los últimos años.
Proceso de elaboración: Las diversas maltas se mezclan con agua en la cuba de maceración y la maceración se calienta gradualmente de 55 °C a 72 °C para lograr la sacarificación.
Desde la cuba de maceración, la maceración pasa por el filtro de mosto, que elimina la fibra del grano. Esto se utiliza como alimento para animales.
El mosto líquido luego va al hervidor de elaboración. Aquí se añaden lúpulos y, dependiendo de la cerveza, ciertas hierbas. El mosto sale de la sala de elaboración a 100°C. Las partículas sólidas restantes se eliminan mediante un remolino.
La temperatura se baja a 21°C utilizando un intercambiador de calor. Luego, la infusión se bombea a tanques de fermentación cilíndricos.
Después de la fermentación principal que dura siete días, la cerveza joven se enfría a -1°C y comienza el proceso de envejecimiento.
Antes del embotellado, la cerveza se filtra (excepto la Gouden Carolus Hopsinjoor) y en la mayoría de las cervezas se añade una pequeña cantidad de levadura y azúcar para la refermentación en botella. Después de unas tres semanas en las 'habitaciones cálidas', la cerveza se libera para el consumo.