Barbar Bok 33Cl Ver más grande

Barbar Bok 33Cl

12277

Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Strong belgian ale
Sub estilo: Belgium strong dark ale
Color: Tostada
Graduación: 8º

Más detalles

Disponible

3,55 €

13,02 € por Litro

Ficha técnica

CategoríaEspeciales
ColorTostada
OrigenBélgica
TipoEspecial
TonoOscura
GraduaciónAlta(7-9º)

Más

La cerveza belga Barbar Bok es una cerveza de temporada, que se produce en otoño y se caracteriza por ser una cerveza oscura y fuerte, con notas especiadas y de malta tostada. Esta cerveza se empezó a producir en 2005 por la fábrica Brasserie Lefebvre, ubicada en la región de Valonia, en la ciudad de Quenast, Bélgica.

La Barbar Bok se elabora mediante el método de fermentación alta y se utilizan maltas tostadas y una combinación de lúpulos y especias para lograr su característico sabor y aroma. Entre los ingredientes se encuentran el agua, la malta de cebada, el trigo y el centeno, así como una selección de lúpulos y especias, como el cardamomo y el regaliz.

En cuanto a su cata y degustación, la Barbar Bok presenta un color oscuro y profundo, con una espuma cremosa y persistente. En nariz, se pueden apreciar notas a especias, toffee, caramelo y malta tostada. En boca, es una cerveza potente y equilibrada, con un sabor dulce y afrutado, con un ligero toque a especias y malta tostada. El IBU (índice de amargor) y el EBC (escala de color) de esta cerveza no están disponibles.

La Barbar Bok es una cerveza que marida muy bien con platos fuertes y contundentes, como carnes asadas, guisos y quesos curados. También es una buena opción para maridar con postres y chocolates.

Entre los premios ganados por la fábrica Brasserie Lefebvre se encuentran la medalla de oro en la categoría "Belgian-Style Dubbel or Quadrupel" en la competencia World Beer Cup 2012, así como la medalla de plata en la categoría "Dubbel" en la competencia Brussels Beer Challenge 2015, entre otros reconocimientos.

Fábrica que la produce:
La cerveza Barbar Blonde se elabora en la cervecería Lefebvre, que se encuentra en la localidad belga de Quenast, en la región de Hainaut. Esta cervecería familiar cuenta con más de 100 años de historia y es una de las más reconocidas en Bélgica por la calidad de sus cervezas. La cervecería Lefebvre produce una amplia variedad de cervezas de alta calidad, utilizando métodos tradicionales y los mejores ingredientes. Se inspira en los antiguos bárbaros que habitaban la región de Hainaut hace siglos. Además, la cerveza se elabora con miel de abeja, lo que le da un sabor dulce y especial.
La cerveza belga Barbar Blonde es producida por la Brasserie Lefebvre, una cervecería familiar fundada en 1876 en la región de Valonia, en la provincia de Brabante Valón. La fábrica está ubicada en la ciudad de Quenast, en una zona conocida por su rica tradición cervecera.
La Brasserie Lefebvre ha sido administrada por la familia Lefebvre durante cinco generaciones, y ha mantenido su enfoque en la calidad de la cerveza y la innovación en su producción. La cervecería ha pasado por varias renovaciones y ampliaciones a lo largo de los años, lo que ha permitido a la empresa aumentar su producción y distribución.
La cerveza Barbar Blonde fue creada en 1998 y se ha convertido en una de las cervezas más populares de la cervecería Lefebvre. La cerveza se caracteriza por su sabor a malta y especias, con notas de caramelo y miel en el paladar. Además, esta cerveza es conocida por su inconfundible aroma floral y afrutado.
Curiosamente, la cerveza Barbar Blonde lleva el nombre de los invasores bárbaros que asolaron Europa en la Edad Media. La etiqueta de la botella muestra una ilustración de un guerrero bárbaro que sostiene una espada y un escudo, que es una representación del patrimonio histórico de la región.
En cuanto a la Brasserie Lefebvre, la cervecería ha ganado numerosos premios en competiciones de cerveza en todo el mundo. Algunos de sus productos han ganado reconocimientos como la medalla de oro en la Brussels Beer Challenge y en el World Beer Awards. Además, la cervecería ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.