12094
Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Strong belgian ale
Sub estilo: Belgium strong dark ale
Color: Tostada
Graduación: 8º
Ingredientes: agua, malta de cebada, lúpulo, levadura.
Alérgenos: contiene gluten.
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Categoría | Trapense |
Color | Tostada |
Origen | Bélgica |
Tipo | Abadía |
Tono | Oscura |
Graduación | Alta(7-9º) |
Formato | 330ml |
La cerveza Achel Negra es una cerveza belga de estilo Dubbel, elaborada por la Abadía de Achel. La cervecería fue fundada en 1852 y está ubicada en la ciudad de Achel, en la provincia de Limburgo, Bélgica. La cerveza se produce con ingredientes naturales y siguiendo la tradición monástica belga de elaboración de cerveza.
-Estilo y características de la cerveza, método de fabricación, ingredientes, lúpulos empleados y grados: La cerveza Achel Negra tiene un color oscuro y profundo, con aromas y sabores a malta tostada, caramelo, frutos secos y especias. Tiene un sabor dulce y afrutado, con un toque amargo al final. Se elabora con agua de manantial, malta de cebada, levadura y lúpulos seleccionados. Tiene un contenido de alcohol de 8% vol.
-Notas de cata y degustación, IBU y EBC: La cerveza Achel Negra es una cerveza compleja y equilibrada, con un sabor dulce y afrutado y un toque amargo al final. Tiene un aroma a malta tostada, caramelo, frutos secos y especias. Tiene un cuerpo medio y una carbonatación suave. El IBU (Unidades Internacionales de Amargor) de esta cerveza es de 24 y el EBC (Escala de Color de la Cerveza) es de 45.
-Maridaje recomendado: La cerveza Achel Negra es ideal para maridar con platos fuertes y sabrosos, como estofados de carne, carnes a la parrilla, quesos fuertes y postres de chocolate.
-Premios ganados: La cerveza Achel Negra ha ganado varios premios a lo largo de los años, incluyendo una medalla de oro en el World Beer Cup en 2012 y una medalla de plata en el Brussels Beer Challenge en 2017.
-Curiosidades: La cerveza Achel Negra es una de las tres cervezas trapenses que produce la abadía, junto con la Achel Blonde y la Achel Bruin. La abadía se fundó en 1685 y ha tenido una larga historia de producción de cerveza, aunque fue cerrada temporalmente en varias ocasiones debido a conflictos políticos y religiosos. La cerveza Achel Negra se lanzó al mercado en la década de 1990.
-Fábrica que la produce: La cerveza Achel Negra es producida por la Abadía de Achel, ubicada en la ciudad de Achel, en la provincia de Limburgo, Bélgica.
La Abadía de Achel ha tenido una historia turbulenta. Fue fundada en 1686 como una abadía cisterciense, pero fue disuelta durante la Revolución Francesa en 1796. Fue restablecida en 1846 como abadía trapense y comenzó a producir cerveza en 1852. Durante la Primera Guerra Mundial, la abadía fue saqueada por los alemanes y los monjes fueron expulsados. La abadía fue restaurada en 1998.
La Abadía de Achel es una de las abadías trapenses más pequeñas y aisladas geográficamente, lo que hace que su cerveza sea relativamente difícil de conseguir en comparación con otras cervezas trapenses. Aunque la cervecería ha tenido sus altibajos a lo largo de los años y ha sido cerrada en varias ocasiones, actualmente se encuentra en pleno funcionamiento gracias al esfuerzo de los monjes trapenses que supervisan personalmente todo el proceso de elaboración.
La cervecería utiliza agua de manantial local, malta de cebada y lúpulos seleccionados cuidadosamente para producir cervezas de alta calidad que reflejan la tradición cervecera trapense.
La Abadía de Achel ha recibido varios premios por sus cervezas, incluyendo medallas de oro en la World Beer Cup y en el European Beer Star. Además, la abadía tiene una hermosa capilla y jardines, lo que la convierte en un lugar popular para visitar tanto para los amantes de la cerveza como para los turistas interesados en la historia y la arquitectura religiosa.
La edad y la falta de vocaciones ha puesto el broche final al proyecto cervecero de Achel, la abadía Trapense belga que encabezó un fenómeno que en estos últimos veinte años ha fructificado en la instalación de fábricas de cerveza en otros monasterios de la misma orden por todo el mundo.
Con una relación con la cerveza que se remonta a mediados del siglo XVII, Achel siempre ha mantenido un vínculo muy estrecho con el monasterio de Westmalle. Ellos fueron los que reconstruyeron la abadía en 1844 y los que, en 1988 -con el apoyo de los hermanos de Westvleteren y Rochefort-, volvieron a poner en marcha una fábrica que había sido desmantelada en la Primera Guerra Mundial, cuando las tropas alemanas en busca de cobre se apropiaron de sus calderas.
No por esperada -desde hacía cuatro años la abadía solo contaba con dos monjes- la noticia es menos dolorosa y sintomática de una realidad: ya no es que apenas haya monjes dedicados a la actividad cervecera en los monasterios Trapenses de Bélgica, es que las comunidades envejecen y el número de religiosos desciende alarmantemente cada año.
En el último censo, los cistercienses belgas que tenían la cerveza como principal actividad se contabilizaban en apenas un centenar de monjes. En la mencionada Westmalle quedan menos de 30 monjes y a partir de ahora alguno de ellos tendrá que dedicar parte de su tiempo a supervisar la producción en Achel. De momento, la fabricación de cerveza continuará en el monasterio deshabitado, pero este cambio en el censo y las estrictas normas de la orden impedirá que las etiquetas luzcan el sello hexagonal de “Auténtico Producto Trapense”.
Advertencia: La información sobre composición de los productos (ingredientes) que aparece en esta web puede ser modificada por los fabricantes, por lo que www.cervezasonline.com no se hace responsable de las diferencias que puedan producirse respecto de la información que figure físicamente declarada en el propio producto.Por tanto, recomendamos a nuestros clientes que siempre lean detenidamente las etiquetas, advertencias e instrucciones del embalaje del producto antes de utilizarlo o consumirlo, ya que se podrá encontrar información más detallada y actualizada sobre el mismo.