75
Origen: Bélgica
Familia: Ale
Estilo: Belgian and french ale
Sub estilo: Belgian pale ale
Color: Ambar
Graduación: 8º
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Categoría | Especiales |
Color | Rubia |
Origen | Bélgica |
Tipo | Especial |
Tono | Rubia turbia |
Graduación | Alta(7-9º) |
La cerveza Barbar es una cerveza de origen belga con un sabor único. El color de esta cerveza es dorado oscuro con una espuma densa y persistente. Los lúpulos utilizados en la fabricación de Barbar son de la variedad Saaz y Hallertau, lo que le da un aroma fresco y floral. El IBU (índice de amargor) es moderado y se equilibra perfectamente con los sabores a caramelo y frutos secos de la malta. Esta cerveza es una Dubbel, un estilo de cerveza belga tradicional caracterizado por su cuerpo medio y su sabor complejo.
La fábrica de cerveza Barbar es conocida por su compromiso con la calidad y la tradición. Cerveza que se elabora con agua extraída de pozos artesianos en el propio lugar de la cervecería, en Quenast, un pequeño pueblo al sur de Bruselas. Se prepara a partir de una mezcla secreta y armoniosa de malta de cebada, trigo, cilantro, piel de naranja, lúpulo y miel cuidadosamente seleccionados. El método de elaboración de la cerveza tradicional, asociada a su única cepa de levadura, y la segunda fermentación en botella, le confiere un sabor muy especial.
En cuanto a curiosidades, se dice que la cerveza Barbar fue creada originalmente por monjes benedictinos en el siglo VII, y ha sido elaborada en la fábrica desde hace más de 100 años. Es una cerveza muy versátil y recomendada para maridajes con comida tradicional belga como el queso, el chocolate o el caracoles, también es muy recomendable para acompañar platos de carne o pescado.
Barbar es una cerveza belga de estilo Belgian Strong Ale, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella, elaborada con miel en lugar de azúcar. Cerveza de color dorado y aspecto ligeramente turbio con espuma cremosa de color blanco. Desprende aromas florales y dulces gracias a la miel, con notas cítricas y picantes. Es suave y fresca al paladar y posee un toque ácido, con un final delicado y regusto amargo.
Ha ganado numerosos premios entre los que se encuentran una medalla de plata en Australian International Beer Awards 2010, una medalla de oro en Brussels Beer Challenge 2013, una medalla de oro en European Beer Star 2012 y una medalla de plata en European Beer Star 2010.
Tanto su receta como su imagen guardan homenaje a los guerreros de la antigua Galia, en particular la zona de la actual Bélgica, apoyado en las referencias del propio Julio Cesar en su cuaderno de Bitácora, en el que refleja la bravura de los Galos (Belgas) y su costumbre de tomar cerveza de miel a la que llaman "el descanso del guerrero".
La cervecería Lefèbvre fue fundada en 1876 por Jules Lefèbvre en el centro del pueblo walon de Quenast. La cervecería se desarrolló rápidamente gracias a los 4000 habitantes del pueblo, casi todos obreros de la cantera de adoquín y gente de buen beber.
Brasserie Lefebvre fue fundada en el 1876 por Jules Joseph Lefebvre en Quenast, Valonia. En sus inicios era tan solo una granja-cervecería creada para abastecer a los pubs donde los trabajadores de una mina cercana iban a beber. Rápidamente, sus cervezas ganaron popularidad y comenzaron a venderse en otros pueblos cercanos.
En 1919 su hijo Auguste Lefèbvre instaló una nueva cervecería en las afueras del pueblo, que es lo que hoy son los edificios de la actual cervecería.
Su hijo Gaston Lefèbvre la fue modernizando a lo largo de los años, instalando una primera cadena de llenado de botellas.
Con la llegada de Pierre Lefèbvre en 1960 aparecen las cervezas de alta graduación: la Saison 1900 y la Bonne Espérance (8%). Su producción implicó la modernización completa de las máquinas: nueva sala de fermentación y nueva línea de embotellado.
En 1975 Philippe Lefèbvre comienza a trabajar en la cervecería. Bajo su iniciativa aparecen las primeras cervezas con segunda fermentación en botella, cuyo éxito es inmediato. La abadía de Floreffe le otorga en 1983 la licencia para la elaboración de su gama de cervezas especiales bajo los nombres de Floreffe Blonde, Floreffe Double, Floreffe Triple y Floreffe Meilleure.
1989 lanzan una cerveza blanca de trigo: la Blanche de Bruxelles.
En 1995, en un deseo de innovación, nace un cerveza con miel: la Barbar, y a finales de 1997, su compañera: la Barbar Winter Bok, cerveza elaborada únicamente durante el invierno.
Gracias a una tradición de seis generaciones y a una tecnología moderna, la cervecería Lefèbvre obtiene unos productos de altísima calidad, y su afán de crecer les ha obligado a buscar ventas en el extranjero, hasta lograr exportar hasta el 80% de su producción.